Cuando buscas una locución profesional para tu video corporativo, explicativo o comercial, te encuentras con que las tarifas de locutores pueden variar considerablemente para un mismo proyecto. Esto se debe a una serie de factores que afectan el precio final, y que van desde la experiencia del locutor, pasando por la producción de audio, hasta el medio de difusión o uso que se le dará al audio.

1. Medio de difusión
Se refiere al canal por donde se distribuirá el audio o cómo lo escuchará el público: en radio, internet, televisión, eventos, pantallas externas, etc. A mayor alcance del medio mayor será el valor de la locución. Es común que sea más alto el valor de una locución si esta será distribuida por televisión nacional que si es una para uso corporativo en los canales de una empresa.
2. Territorio y tiempo de uso
Se refiere al tiempo que se usará la locución así como los territorios en los cuales será difundida la pieza. Si será 1 mes, un año, o vitalicio, en un sólo país o en varios países. A mayor tiempo de uso y territorio, mayor precio. Esto se acostumbra principalmente en locuciones comerciales.
3. Duración de la locución
Como es lógico pensar, entre más larga sea la locución, mayor será su precio. Sin embargo, entre más larga sea la locución, menor será el valor por minuto.
4. Trayectoria del locutor
Como en cualquier rubro, los profesionales con mayor trayectoria tienden a cobrar más por su trabajo. En la locución, no se trata sólo de tener una voz agradable, sino de la capacidad de transmitir emociones y adaptarse a las necesidades del proyecto. Esto se logra con tiempo y experiencia.
5. Aspectos técnicos
La forma como sea grabada y editada la locución también influye en el precio final. A mayor tecnología utilizada y calidad acústica del espacio de grabación, mayor será el precio de la locución. Por otro lado, además del locutor, pueden involucrarse otros profesionales como ingenieros o productores, cuyos honorarios estarán incluidos en el precio final

5. Idioma y acento
Una locución en un idioma poco común o con un acento específico suele tener una tarifa más alta, ya que hay menos profesionales disponibles. Además, si el guión necesita traducción y adaptación para un mercado determinado, es posible que se sumen costos adicionales. Del mismo modo, una locución en un idioma diferente a la lengua materna del locutor costará por lo menos un 50% más. Esto sucede cuando se desea una locución en diferentes idiomas pero con una misma voz. Una forma más económica sería hacerlo con diferentes locutores, cada uno en su lengua materna.
Las asociaciones de locutores en diferentes países suelen ofrecer referencias de precios según la aplicación del audio, estableciendo tarifas sugeridas para comerciales, narraciones corporativas, e-learning, redes sociales y otros usos. Estas pueden servir para entender el rango de costos. Sin embargo, cada locutor puede ajustar sus tarifas en función de su experiencia, la demanda y los requerimientos específicos del proyecto.
Debido a la combinación de estos factores puedes encontrar precios tan variados al momento de cotizar una locución en el mercado, lo que te implicará el trabajo adicional de comparar opciones, estilos y precios al momento de contratar un locutor.
Es por esto que en Voceslab nos dedicamos a realizar negociaciones con diferentes locutores, estandarizamos las tarifas y garantizamos la calidad de la producción, de forma que puedas tener diferentes opciones de locutores con un mismo precio y calidad en un mismo lugar.
Si buscas un servicio con tarifas claras, fácil y rápido, contáctanos y encuentra la voz perfecta para tu proyecto.