Elegir la voz correcta para un video puede convertirse en un proceso largo y desgastante si no se cuenta con una estrategia eficiente. Para un productor con múltiples proyectos y plazos ajustados, optimizar la búsqueda es clave para ahorrar tiempo y garantizar un resultado profesional. Aquí te compartimos una guía práctica para encontrar la voz ideal sin complicaciones.

1. Define qué necesitas antes de empezar

Antes de sumergirte en la búsqueda de locutores, clarifica los aspectos clave de la voz que necesitas:

  • Tono y estilo: ¿Debe sonar amigable, corporativo o dinámico? Idealmente, define una referencia o locución de ejemplo, puede ser un video de YouTube u otro contenido que sea parecido a lo que buscas.
  • Idioma y acento: ¿Es para un público local o internacional? Si buscas cercanía con un público local, puedes usar un locutor con acento nativo del país. Si tu pieza está dirigida a diferentes países, será mejor utilizar un acento neutro.
  • Emociones o valores a transmitir: Si quisieras que tu público se quedara con una emoción después de ver o escuchar tu contenido ¿cuál sería? ¿Ganas de comprar un producto?¿Confianza en tu marca? Esto es importante para la interpretación que realizará el locutor sobre el guión.
  • Velocidad y ritmo: ¿Necesitas un tono pausado o enérgico? Los comerciales para radio y televisión suelen tener una velocidad alta debido al poco tiempo que se maneja en pautas publicitarias, por otro lado, para videos corporativos o explicativos se puede manejar un ritmo más pausado.

Definir estos aspectos con anticipación reducirá la cantidad de opciones irrelevantes y acelerará el proceso.

2. Contacta especialistas para tener diferentes opciones en un mismo lugar


En lugar de contactar locutores uno por uno, utiliza servicios que te permitan escuchar diferentes opciones, géneros, estilos y presupuestos. Algunas opciones incluyen:

  • VocesLab: encuentras un servicio especializado en locución profesional, donde recibes asesoría personalizada enfocada en tus necesidades. Los precios entre los diferentes locutores están unificados de forma que, aunque sean estilos diferentes, el precio será el mismo y puedes pedir casting de voces con tu guion sin costo.
  • Voices.com: es una de los marketplaces de locutores más antiguos y confiables en internet. Encuentras gran variedad de estilos, idiomas y precios. Aunque reúne muchos locutores en un mismo sitio, debes realizar las negociaciones con cada artista. No ofrecen casting de voces, aunque puedes hablar con el locutor de tu interés y quizá lo haga para ti.
  • Freelancer: es una plataforma para contactar trabajadores freelance de diferentes especialidades, como locutores. Aunque no existe un proceso que garantice la calidad de las locuciones que te entregue el locutor contratado, es una buena opción si tu presupuesto es baj

3. Solicita pruebas de voz personalizadas

Escuchar un demo genérico no siempre es suficiente. Pide una prueba corta con un fragmento de tu guion para asegurarte de que la voz se ajusta perfectamente al tono y ritmo que buscas, además, puedes compartir estas pruebas con tu cliente o tu equipo para asegurar que la locución final sea lo que todos esperan. En VocesLab, por ejemplo, puedes recibir pruebas de voz sin costo antes de iniciar el proyecto

4. La inteligencia artificial puede ser una opción en algunos casos

Las voces generadas por IA han avanzado mucho y pueden ser útiles para ciertos proyectos. Sin embargo, tienen limitaciones en emoción y naturalidad. ¿Cuándo usarlas y cuándo evitarlas?

Úsalas si:

  • Necesitas una voz rápida para una prueba interna o una versión preliminar.
  • El contenido es informativo y no requiere mayor conexión emocional.

Evítalas si:

  • Es un comercial, video de marca o narración que exige autenticidad
  • Tu proyecto necesita transmitir confianza y calidez.

5. Ten en cuenta la postproducción

No basta con elegir la voz correcta; también es clave que el audio tenga una calidad impecable. Asegúrate de que el servicio incluya edición profesional, eliminación de ruidos y sincronización con tu video si es necesario. Adicionalmente, ten presente que pueden surgir cambios de edición después de realizar la locución, quizás sea necesario cortar alguna parte, agregar música, entre otras. En VocesLab, la postproducción está incluida sin costo adicional.

6. Casos de éxito: Cómo lo hacen otros productores

Para ilustrar cómo optimizar el proceso, aquí te dejamos dos ejemplos:

  • Caso 1: Sonido Azulado, estudio profesional dedicado a la producción musical, se encontraba desarrollando el diseño sonoro para un comercial de televisión que su cliente publicaría en Colombia, Ecuador, Panamá y varios países de América Latina. Para este proyecto proporcionamos casting de voces profesionales para cada uno de los países donde sería publicada la pieza. Finalmente, se realizaron versiones del comercial para Colombia, Ecuador y Centroamérica con locutoras nativas de cada región.
  • Caso 2: Royal Prestige, marca que ofrece utensilios de cocina de alta calidad a través de una amplia red de mercadeo multinivel distribuida por diferentes países cuenta con nuestro apoyo para crear piezas de mercadeo y de entrenamiento para su fuerza de ventas con voces en diferentes idiomas y acentos según las necesidades de comunicación de cada proyecto

Conclusión


    Publicaciones Similares