El pasado BAM Bogotá Audiovisual Market 2025 nos dejó reflexiones profundas sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestra industria. Después de asistir a las charlas lideradas por Fabián Caba de Adobe Inc y los miembros de ECCA (Editores Cinematográficos Colombianos Asociados), queda claro que estamos en un momento de transformación, no de reemplazo.

Mano robótica señalando una red de conexiones digitales, simbolizando el impacto de la IA para audiovisuales.

La Realidad Actual: IA Como Herramienta, No Como Reemplazo

“La IA no reemplaza al humano en la edición, le da herramientas para hacer más rápido y con menos esfuerzo lo técnico.” Esta fue la conclusión más contundente de las presentaciones.

Durante el “IA Editing on Stage”, presenciamos demostraciones en vivo de:

  • Video semantic search: Búsqueda inteligente de archivos. Por ejemplo, puedes lanzar un prompt: “muestrame todas los archivos donde aparece la casa rosada”
  • Text-based editing: Edición basada en texto. Si borras algo en la transcripción del video la IA lo quita en el video.
  • Rough cut automation: Generación de ediciones iniciales.
  • Generative extend: Extensión automática de contenido. Genera esos 4 segundos de video (y audio) que te faltan para completar la edición de ese plano.
  • Trailer generator (experimental): Creación automática de tráileres a partir de toda la película o corto editado.

Las Herramientas Que Ya Están Transformando la Industria

Pantalla de computadora mostrando una línea de tiempo en un software de edición de video, representando el uso de IA para audiovisuales.

La nueva generación de herramientas Adobe incluye:

  • Transcripción automática
  • Edición multiidioma
  • Sincronización de audio y video por IA
  • Búsqueda semántica de archivos
  • Subtitulación automática

Ecosistema de Herramientas Complementarias

  • Midjourney: Generación de imágenes para llenar gaps en timeline.
  • ElevenLabs: Clonación de voz para bocetación de ADR.
  • Beatoven.ai: Composición musical temporal durante producción.

El Arma de Doble Filo: Eficiencia vs. Carga de Trabajo

Un insight particularmente interesante surgió de los editores de ECCA: en algunos casos la IA puede crear más trabajo, no menos.

Ejemplo práctico: antes se contrataba un transcriptor (humano) para transcribir entrevistas o diálogos en documentales. Ahora la IA hace la transcripción, pero el editor debe revisarla y corregirla, agregando una tarea que antes no tenía.

La eficiencia en procesos técnicos puede traducirse en mayor responsabilidad creativa y de supervisión.

El Desafío Creativo: Cuando la IA Genera Clichés

La demostración del “Trailer Generator” reveló una limitación crítica: cuando entregamos completamente los procesos de imaginación al sesgo de la IA, produce clichés.

La IA analiza patrones exitosos del pasado y los replica. El resultado es técnicamente competente pero creativamente predecible.

Los Derechos de Autor: El Elefante en la Habitación

El conversatorio “DERECHO DE AUTOR… ESO CON QUÉ SE COME?” moderado por Santiago Rivas y con la participación de la presidenta de Redes SGC y Dago García, se abordó una preocupación creciente: las IA se alimentan de creaciones (guiones) existentes sin reconocer derechos de autor.

Para los escritores audiovisuales, esto representa un desafío existencial: sus obras nutren algoritmos que luego compiten con ellos.

La Perspectiva Desde VocesLab: Audio e IA en Armonía

Persona utilizando un portátil con visualización digital de carpetas y documentos, representando la IA para audiovisuales en la gestión de datos.

Desde nuestra experiencia en producción de locuciones, hemos adoptado un enfoque híbrido:

Lo que funciona con IA:

  • Transcripciones para revisión y edición.
  • Bocetos de voz para aprobaciones previas de guión.
  • Limpieza automática de audio.
  • Uso de voces de IA para crear una linea de tiempo preliminar de video.

Donde el humano es irreemplazable:

  • Control de calidad final.
  • Interpretación emocional auténtica.
  • Adaptación a contextos culturales específicos.
  • Toma de decisiones creativas basadas en experiencia.

La Frase Que Lo Resume Todo

“La IA corta el tiempo en lo técnico. No reemplaza al humano por el criterio. Es necesario alimentar el pensamiento crítico.”

Esta reflexión de las charlas del BAM encapsula perfectamente el momento que vivimos: un presente donde la eficiencia técnica y el criterio humano deben coexistir.

Recomendaciones Para Productores Audiovisuales

  1. Capacítate en herramientas de IA: No te van a reemplazar, pero un profesional que las domine sí podría.
  2. Mantén el control creativo: Usa IA para acelerar procesos técnicos, no para tomar decisiones narrativas.
  3. Invierte en criterio humano: La diferenciación estará en la calidad del pensamiento crítico, no en la velocidad técnica.
  4. Experimenta gradualmente: Integra herramientas de una en una, evaluando impacto en calidad y flujo de trabajo.

Conclusión: Colaboración, No Competencia

Apretón de manos entre un robot y un humano representando la colaboración de la IA para audiovisuales.

El BAM 2025 nos mostró que la inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, viene a potenciarnos. El futuro de la producción audiovisual será híbrido: IA para eficiencia técnica, humanos para decisiones creativas.

En VocesLab estamos navegando esta transformación junto a nuestros clientes. Si necesitas asesoría sobre cómo integrar IA en tus proyectos de audio, o simplemente quieres explorar las posibilidades que ofrecen tanto las voces humanas como las sintéticas, estamos aquí para acompañarte en este proceso de evolución.

El futuro no es humano vs. IA. Es humano + IA.

    Publicaciones Similares