Cuando buscas un locutor profesional para tu proyecto audiovisual, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuánto cuesta una locución? La respuesta no es tan simple, ya que entran en juego varios factores como el uso, la duración, el medio de difusión, la trayectoria del locutor e incluso los servicios adicionales que acompañan la grabación.
En este artículo te explicamos en detalle qué debes tener en cuenta para entender mejor las tarifas de locutores, y cómo en VocesLab hemos creado un modelo de precios transparente y fácil de gestionar.

1. Uso de la locución: el factor más determinante
Aunque muchos creen que el precio depende sobre todo de la duración, la realidad es que el uso de la locución pesa mucho más en la tarifa final.
Por ejemplo:
- Un comercial de TV de 30 segundos con alcance nacional puede costar más que un video corporativo de 2 minutos que solo será usado en los canales digitales y eventos de una empresa.
- La misma locución para radio local no tiene el mismo valor que una para una campaña digital con pauta paga en varios países.
Esto sucede porque el valor de la voz está directamente relacionado con la audiencia y el impacto comercial del proyecto. Un mensaje que será escuchado por millones de personas, con fines de venta, exige una licencia de uso más amplia, y eso se refleja en la tarifa.
2. Duración: un factor importante, pero secundario
La duración de la locución sí influye, especialmente en proyectos educativos, institucionales o narrativos. A mayor tiempo, mayor trabajo de grabación, edición y desempeño del locutor.
Sin embargo, como vimos antes, la duración no siempre es lo que define el costo principal. Dos minutos de narración para un documental educativo pueden ser más económicos que medio minuto de un spot comercial de TV.
En términos prácticos, la duración se convierte en un multiplicador del esfuerzo técnico, mientras que el uso define el valor estratégico.
3. Tarifas según el medio de difusión
Cada medio tiene dinámicas diferentes:
- Radio y TV tradicionales:
Suelen tener tarifas más altas, sobre todo cuando el alcance es regional o nacional. Además, si el comercial tiene una rotación intensa durante varios meses, se suele cobrar un buy out fee o derecho de uso extendido
- Internet y redes sociales:
Aquí se distingue si el contenido es orgánico (subido sin pauta) o si tendrá campaña paga. Un video en YouTube sin inversión publicitaria no vale lo mismo que un anuncio con pauta en Meta Ads para varios países.
- Proyectos corporativos o educativos:
Generalmente tienen tarifas más bajas, ya que la audiencia es limitada y no hay un fin comercial directo. Ejemplo: un curso de e-learning para empleados o un video institucional que solo circula en los canales de la empresa.
4. Diferencias entre locutores: cada voz tiene su valor
Otro punto clave es que cada locutor establece sus tarifas según su experiencia, reconocimiento, estilo y demanda en el mercado. Un locutor con trayectoria internacional puede cobrar más que alguien en etapas iniciales de su carrera.
Las asociaciones de locutores en distintos países publican tablas de referencia de precios, pero al final cada profesional decide cuánto cobrar.
5. Plataformas de locución: ¿cómo fijan precios?
En las plataformas online de voces, los precios que ves normalmente son:
Tarifa del locutor + comisión de la plataforma + Impuestos (en tiempos de guerras comerciales)
Esto significa que los costos pueden variar bastante entre un mismo proyecto dependiendo del portal que uses. Además, muchas veces no queda claro qué servicios adicionales (como edición o ajustes de audio) están incluidos y cuáles se cobran aparte.
6. Servicios adicionales: lo que pocos te dicen
Algo que muchos clientes no consideran es que, además de la grabación, pueden existir costos adicionales por:
- Uso de estudio profesional (cabina tratada, micrófonos de alta gama, insonorización).
- Edición y limpieza de audio (quitar respiraciones, ajustar niveles, normalizar el sonido).
- Entrega en formatos específicos (por ejemplo WAV, MP3, múltiples archivos por frase).
- Regrabaciones o cambios de guion.
Estos puntos pueden incrementar el costo final, por lo que siempre es recomendable preguntar a los proveedores qué está incluido y qué no.
Con VocesLab esto está incluido en la tarifa base, lo que simplifica el presupuesto y evita sorpresas.
7. Cómo funciona en VocesLab: transparencia y eficiencia
En VocesLab entendemos que gestionar locutores puede ser complejo, por eso hemos creado un sistema de precios estandarizados:
- No importa qué locutor elijas, el precio será el mismo para un mismo tipo de proyecto.
- Siempre incluimos estudio de grabación y edición profesional.
- Te ofrecemos casting gratuito con 3 opciones de voces diferentes grabando un fragmento de tu guion.
- Te damos tiempos de entrega rápidos y soporte en todo el proceso.
- Regrabaciones por interpretación están incluidas en el precio. Cambios de guión incluidos si no superan el 5% del total del guión inicial
Esto te permite ahorrar tiempo en negociaciones y tener la seguridad de que el costo será claro desde el principio.
8. ¿Qué puedes esperar pagar por una locución?
Aunque las tarifas varían según país, medio y uso, a nivel general podrías encontrar rangos como estos:
- Video institucional interno (2 min): USD 150 – 350.
- Spot de radio local (30 seg): USD 100 – 250.
- Comercial de TV nacional (30 seg): USD 300 – 1.000 o más, dependiendo del país.
- Video para redes sociales sin pauta (1 min): USD 120 – 350.
Estos son solo ejemplos de referencia; los precios reales dependen del locutor y las condiciones de uso.
9. Consejos prácticos antes de contratar un locutor
- Define con claridad el uso de la locución (medio, duración de la campaña, si hay pauta o no).
- Pregunta por costos adicionales (estudio, edición, regrabaciones, entregas especiales).
- Solicita un casting previo para escuchar diferentes voces con tu propio guión.
- Compara modelos de precios: plataforma, locutor directo o agencia especializada.
- Evalúa el soporte y tiempos de entrega, no solo el costo.
10. Conclusión
El precio de una locución depende mucho más del uso que de la duración. A esto se suman factores como el medio de difusión, la experiencia del locutor y los servicios adicionales que acompañan la grabación.
Con modelos de precios tan diversos, lo más recomendable es trabajar con un aliado que ofrezca claridad, eficiencia y calidad garantizada.
En VocesLab te lo hacemos fácil: precios estandarizados, edición incluida y casting gratuito para que encuentres la voz perfecta para tu proyecto. Cotiza tu proyecto ya.